¿Qué es la educación especial? La educación especial proporciona a los niños los recursos y / o apoyos que necesitan para competir con otros niños en desarrollo de su edad. Si hay algo que impide el aprendizaje de un niño, ese niño puede calificar para los servicios de educación especial. La determinación de un "niño con una discapacidad" tiene que afectar adversamente el desempeño del niño desde el punto de vista educativo, para que el niño califique para recibir servicios de educación especial o servicios relacionados. La determinación se realiza en un método de enfoque de equipo con los padres y los profesionales de la educación. Definitivamente es importante tener a los padres como parte del equipo.
Los niños con discapacidades identificados bajo IDEA de 3 a 21 años tenían 7.1 millones o el 14 por ciento de los niños de escuelas públicas representados en el año escolar 2018-2019 (NCES, 2020).
La categoría general más grande fue la discapacidad específica en el aprendizaje con el 33 por ciento de los niños dentro del 14 por ciento original. Discapacidades específicas de aprendizaje significa un trastorno en más de uno de los procesos psicológicos básicos (34 CFR 300.8). Implica la comprensión o el uso del lenguaje hablado o escrito que puede revelarse con dificultad para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o hacer cálculos matemáticos. Las discapacidades de aprendizaje incluyen afecciones como discapacidades de percepción, lesión cerebral, disfunción cerebral mínima, dislexia y afasia del desarrollo (34 CFR 300.8).
La siguiente discapacidad siguiente con el 19 por ciento fue una discapacidad del habla o del lenguaje, lo que significa un trastorno de la comunicación (NCES, 2020). Puede incluir tartamudeo, articulación alterada, alteración del lenguaje o alteración de la voz que afecte el desempeño educativo del niño (34 CFR 300.8). La próxima discapacidad tiene un 15 por ciento, que es otro impedimento de salud (NCES, 2020). Otros problemas de salud significa tener una fuerza, vitalidad o estado de alerta limitados, incluido un mayor estado de alerta a los estímulos ambientales (34 CFR 300.8). Puede ser un problema de salud crónico o agudo, como asma, trastorno por déficit de atención o trastorno por déficit de atención, trastorno por hiperactividad, diabetes, epilepsia, una afección cardíaca, hemofilia, intoxicación por plomo, leucemia, nefritis, fiebre reumática, anemia de células falciformes y síndrome de Tourette. y afecta negativamente el desempeño educativo del niño (34 CFR 300.8).
El resto de las categorías de discapacidades son las siguientes; autismo (11%), retrasos en el desarrollo (7%) discapacidades intelectuales (6%), trastornos emocionales (5%), discapacidades múltiples (2%), discapacidad auditiva (1%), discapacidad ortopédica (1%), discapacidad visual ( 0.5%), traumatismo craneoencefálico (0.5%) y sordoceguera (0.5%) (NCES, 2020). El autismo ha aumentado constantemente con el tiempo en el número de niños identificados con esa discapacidad.
El autismo está en un continuo.
El autismo es una discapacidad del desarrollo que afecta significativamente la comunicación verbal y no verbal y la interacción social, generalmente evidente antes de los tres años y que afecta negativamente el desempeño educativo de un niño (34 CFR 300.8). Algunas otras características que a menudo se asocian con el autismo son la participación en actividades repetitivas y movimientos estereotipados, la resistencia al cambio ambiental o al cambio en las rutinas diarias y las respuestas inusuales a las experiencias sensoriales. (34 CFR 300.8).
Un niño con retrasos en el desarrollo son niños de 3 a 9 que experimentan retrasos en el desarrollo definidos por el estado en las siguientes áreas: desarrollo físico, desarrollo cognitivo, desarrollo de la comunicación, desarrollo social o emocional o desarrollo adaptativo que necesitan educación especial o servicios relacionados. (34 CFR 300.8).
Un niño que tiene una discapacidad intelectual significa un funcionamiento intelectual general significativamente por debajo del promedio, que existe simultáneamente con déficits en los comportamientos adaptativos y se manifiesta durante el período de desarrollo y que afecta el desempeño educativo del niño (34 CFR 300.8). Un niño con trastorno emocional significa una condición que exhibe una o más de las siguientes características durante un largo período de tiempo y en un grado marcado que afecta negativamente el desempeño educativo del niño: una incapacidad para aprender que no puede explicarse por factores intelectuales, sensoriales o de salud. . Incapacidad para construir o mantener relaciones interpersonales satisfactorias con compañeros o maestros. Tipos de comportamiento o sentimientos inapropiados en circunstancias normales. Un estado de ánimo generalizado, infelicidad o depresión. Tendencia a desarrollar síntomas físicos o miedos asociados con problemas personales o escolares. El trastorno emocional incluye esquizofrenia. El término no se aplica a los niños que están socialmente inadaptados a menos que se determine que tienen un trastorno emocional. (34 CFR 300.8).
La discapacidad múltiple se define como impedimentos concomitantes cuya combinación causa necesidades educativas graves de modo que no se pueden clasificar en ninguno de los impedimentos (34 CFR 300.8). No incluye la sordoceguera ya que existe una categoría específica para esa discapacidad. El resto de categorías son menos del 1 por ciento y con pocas incidencias. Para revisar la definición, consulte la sección 300.8 de IDEA.
Padres, si les preocupa que su hijo necesite servicios especiales y le gustaría que se le hiciera la prueba de "un niño con una discapacidad", hay varias cosas que pueden hacer.
Primero, puede hablar con su pediatra y él puede darle una derivación a un especialista o recursos. Si aún lo necesita, comuníquese con el sistema "Child Find" de su estado. “Child Find” es la parte B de IDEA, que consiste en encontrar niños desde el nacimiento hasta los 21 que necesiten servicios especiales, incluso si el niño es educado en el hogar o en una escuela privada (Lee, 2020). Los niños que son bebés y niños pequeños se rigen por las Regulaciones de Intervención Temprana (34 CFR. 303.321) parte C de IDEA.
El propósito principal de la Ley de Educación para Personas con Discapacidades es garantizar que todos los niños reciban una educación pública gratuita y adecuada. Además, “Child Find” requiere que los distritos escolares ubiquen, identifiquen y evalúen a todos los niños con discapacidades desde el nacimiento hasta los 21 y eso se aplica a todos los niños en el estado. Todos los niños que califiquen para los servicios menores de tres años tendrán un plan llamado Plan de Servicio Familiar Individualizado (IFSP). Es un plan escrito que tiene metas y procesos detallados para alcanzar las metas y qué servicios se necesitan para el niño. Muchas veces, los servicios se brindan en el hogar del niño para apoyar el desarrollo del niño y para los padres y cuidadores también se les pueden dar algunas estrategias para ayudar con el desarrollo del niño.
Padres también pueden hacer una solicitud de evaluación de su hijo para ver si tiene una discapacidad, lo mejor es que lo pongan por escrito y se comuniquen con el administrador de la escuela o con la oficina de búsqueda de niños. Según IDEA, la evaluación debe completarse dentro de los 60 días; sin embargo, los estados pueden tener un cronograma más corto y el estado seguirá su cronograma (Centro de Información y Recursos para Padres, 2017). Se evalúa al niño y las evaluaciones deben individualizarse para ese niño solo. Todas las evaluaciones se utilizan para determinar si el niño es elegible para servicios especiales. Si los padres no están de acuerdo con la evaluación, tienen derecho a llevar a su hijo a una Evaluación Educativa Independiente y pueden pedirle al sistema escolar que pague por ella. El distrito escolar tiene 45 días para hacer las evaluaciones y realizar una reunión de elegibilidad.
Si se determina que el niño es elegible para los servicios, el sistema tiene 30 días para realizar una reunión para redactar el Programa de Educación Individualizado (IEP) (Centro de Información y Recursos para Padres, 2017). Recuerde que para una reunión del IEP, el sistema debe programar la reunión a una hora y lugar que sea aceptable para los padres y la escuela. A muchas escuelas les gusta dictar la hora y el lugar y los padres tienen derecho a proporcionar horarios que sean razonables. Muchas veces, con la reunión del IEP, el equipo tiene un borrador de un IEP y los servicios que se requieren. Entonces, los padres, si creen que su hijo puede beneficiarse de los servicios, hablen. Por ejemplo, el equipo está decidiendo que el niño necesita terapia ocupacional 2 veces a la semana para recibir apoyo en clase durante 30 minutos. Quiere que la terapia individual indique que quiere terapia induvial y por qué. Este es el momento de indicar lo que desea y con lo que no está de acuerdo sobre los servicios. Los padres pueden requerir una audiencia de debido proceso o mediación si no están de acuerdo con los servicios propuestos.
Si se decide que su hijo tiene una discapacidad, ahora es elegible para los servicios especiales que se le brindan sin cargo.
El distrito escolar o el sistema de intervención temprana proporciona a los padres los procedimientos de derechos de los padres y eso determinará los pasos para adquirir la mediación o el debido proceso. Después de que se redacta el IEP, los padres obtienen una copia y el servicio se debe proporcionar al niño (Centro de Información y Recursos para Padres, 2017). Ahora que el niño tiene un IEP, usted recibirá informes de progreso por lo general con las boletas de calificaciones o al menos con la misma frecuencia a medida que avanzan los niños sin discapacidades. El IEP se revisa anualmente y si es necesario revisarlo, se hace durante ese tiempo.
Además, cada tres años se reevalúa al niño para determinar si aún necesita servicios de educación especial. Padres, si en algún momento durante el proceso no están de acuerdo con algo, tienen derecho a solicitar la mediación de la audiencia de debido proceso. Cada estado puede tener plazos ligeramente diferentes, pero todos los estados deben seguir la ley federal de la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA). Es un gran proceso que puede resultar difícil de comprender todas las necesidades de su hijo y puede resultar abrumador. Hay muchos recursos en línea y grupos de apoyo para ayudarlo durante el proceso.
Referencias
Centro de información y recursos para padres, (2017), 10 pasos básicos en educación especial. Recuperado de https://www.parentcenterhub.org/steps/
Gavin, ML, (2018). Educación especial: Cómo obtener ayuda para su hijo. Recuperado de https://kidshealth.org/en/parents/special-ed-support.html
Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA) de 2004 - 34 CFR §300.8
Lee, AMI, (2020) Undersknown.org, Child find: Qué es y cómo funciona. Obtenido de https://www.understood.org/en/school-learning/your-childs-rights/basics-about-childs-rights/child-find-what-it-is-and-how-it-works
El Asociación de niñeras de EE. UU. gracias a todas las niñeras, defensores y líderes empresariales que brindan consejos prácticos y conocimientos para elevar nuestra industria. Gracias por compartir su experiencia.
La Dra. Lynn Hartman ha sido educadora por más de 25 años. Tiene un doctorado en Liderazgo Educativo de la Universidad de Kean, una Maestría en Educación Especial de la Universidad de Slippery Rock y una Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Edinboro en Pensilvania. Ha sido maestra de educación regular y especial desde PreK - 8vo grado, directora, directora, vicepresidenta y presidenta de instituciones y organizaciones educativas con y sin fines de lucro con alcance local y nacional. Ha construido y administrado escuelas primarias, intermedias y secundarias.