rik Erikson estudió con Freud. Adaptó la “Teoría Psicosexual” de Freud a una filosofía psicosocial al tener componentes tanto psicológicos como sociales en sus ocho etapas de desarrollo que abarcan toda la vida humana (Fulbrook, 2019). Cada una de las etapas de Erikson tiene una crisis psicológica única cuyo resultado depende de cómo los cuidadores y las personas importantes respondan a las necesidades de la persona en cada una de las etapas. El dilema que enfrenta la persona en todos los niveles debe resolverse para sentir un sentido de competencia a fin de convertirse en un adulto bien adaptado. El trabajo de Erikson nos brinda un marco para enseñar a los niños y formarlos en individuos bien adaptados dentro de la sociedad.

 

La teoría de Erikson sigue siendo significativa hoy. La teoría ayuda a los cuidadores a satisfacer las necesidades emocionales del niño en todos los niveles (teorías del desarrollo infantil). También proporciona orientación sobre en qué centrarse en el desarrollo y cómo afecta el crecimiento general. Es uno de los únicos teóricos que discute el desarrollo de la vida desde la infancia hasta la edad adulta.

 

1. Confianza vs desconfianza

Esta etapa es la primera etapa en la que los bebés deben aprender a confiar en los adultos en sus vidas. Esta etapa comienza con el nacimiento y termina alrededor de los dieciocho meses. Si el bebé tiene un entorno estable, consistente y confiable, el niño confiará en el mundo. Cuando el bebé llora, es la única forma de satisfacer sus necesidades. Si se satisfacen sus necesidades, confiarán en el cuidador y desarrollarán un sentido de seguridad. Si el niño no desarrolla la confianza en su entorno y sus cuidadores, puede crecer sintiendo desconfianza hacia las personas (Fulbrook, 2019).

2. Autonomía vs vergüenza y duda

Esta etapa es de dieciocho meses a tres años. Esta es la etapa de “yo lo hago”, y cuando el niño comienza a tomar decisiones (Fulbrook, 2019). El niño también expresará sus preferencias en su entorno, como qué ropa quiere usar y qué juguete prefiere. El niño adquiere un sentido de independencia. Si el niño no explora las experiencias de toma de decisiones, el niño puede desarrollar una baja autoestima y vergüenza. Los padres y cuidadores tratan de no hacer todo por el niño para que éste tenga autonomía en el mundo. (McLeod, 2018).

 

3. Iniciativa vs culpa

Esta tercera etapa cuando el niño pequeño tiene de tres a seis años. El niño aprende a planificar y lograr metas involucrando a otros. El niño necesita tener muchas oportunidades para planificar actividades e inventar juegos. Si el niño tiene una cita para jugar, pídale que planifique algunas actividades para la cita para jugar. Si se les da la oportunidad, tendrán un sentido de iniciativa, liderarán a otros y tomarán decisiones.

 

4. Industria vs Inferioridad

Esta cuarta etapa es durante los niños en edad escolar primaria, de seis a doce años. El niño se da cuenta y se compara con los demás. El niño a esta edad está aprendiendo a leer y escribir, así como el sentido numérico. Durante esta etapa, los compañeros del niño desempeñarán un papel importante en su vida y se convertirán en un importante refuerzo de la confianza. El niño también piensa en los demás y en lo que necesitan. El niño necesita obtener la aprobación que se acepta en el entorno y desarrollar un sentido de orgullo por sus logros (McLeod, 2018). Si al niño no se le da tiempo u oportunidades para tener éxito, el niño se sentirá inferior y dudará de sus habilidades.

5. Confusión de identidad vs rol

La quinta etapa dura de doce a dieciocho años. En esta etapa, el niño pregunta: "¿Quién soy yo?" y "¿Qué quiero hacer en mi vida?" (McLeod, 2018). El niño busca un sentido de sí mismo e identidad. El joven adulto quiere pertenecer a una sociedad y encajar. La persona probará múltiples roles durante este tiempo para descubrir cuál le “encaja mejor”. El adolescente experimenta un sentido unificado de sí mismo basado en la combinación de aprendizajes previos. Si la persona no tiene un fuerte sentido de identidad propia y la capacidad de defender sus creencias fundamentales frente a las opiniones de los demás, la persona puede tener confusión de roles.

 

6. Intimidad vs aislamiento

La sexta etapa representa a los adultos jóvenes de dieciocho a cuarenta años. El adulto forma estrechas relaciones personales. La persona comienza a formar relaciones más íntimas que son a largo plazo. El adulto desarrolla un sentido de compromiso, seguridad y cuidado dentro de una relación. Si el adulto no hace el cambio de establecer relaciones a mantener relaciones, la persona puede estar en peligro de quedar aislada. Esta etapa muestra la virtud del amor.

 

7. Generatividad vs estancamiento

El adulto en la séptima etapa tiene entre cuarenta y sesenta y cinco años. El adulto promueve el bienestar de los demás. Los adultos se preocupan por contribuir a la sociedad, ya sea a través de su trabajo o la paternidad. Si el adulto no continúa mejorando a sí mismo en beneficio de los demás, la persona se estancará y se volverá improductiva.

 

8. Integridad vs desesperación

La última etapa de las etapas del desarrollo psicológico de Erikson es a partir de los sesenta y cinco años de edad y más. En esta etapa el adulto disfruta de una sensación de satisfacción al reflexionar sobre una vida bien vivida. El adulto que reflexiona positivamente sobre su vida tiene un sentimiento de satisfacción y está satisfecho. Si el adulto siente un fracaso con su vida, a menudo se obsesionará con las ideas de lo que “debería haber” o “podría haber hecho”. En esa circunstancia, el adulto generalmente sentirá amargura y desesperación.

 

Dado que Erikson reveló una vida de desarrollo, demostró una visión más realista del desarrollo de la personalidad. Utilice las etapas de Erikson como una herramienta para el desarrollo, que guía las decisiones y la interacción con el niño. Erikson ató el desarrollo psicosocial a lo largo de su vida.

 

Referencias

Teóricos y teorías del desarrollo infantil Obtenido de: https://www.familyconsumersciences.com/wp-content/uploads/Lesson-17-Child-Development-Theorists-and-Theories.pdf

McLeod, SA (2018, 03 de mayo). Etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson. Simplemente psicología. Obtenido de: https://www.simplypsychology.org/Erik-Erikson.html

Steven-Fulbrook, P., (2019) 15 teorías de aprendizaje en educación (un resumen completo), profesor de ciencia. com Obtenido de: https://teacherofsci.com/learning-theories-in-education/

El sistema Asociación de niñeras de EE. UU. gracias a todas las niñeras, defensores y líderes empresariales que brindan consejos prácticos y conocimientos para elevar nuestra industria. Gracias por compartir su experiencia.

lynn hartman

La Dra. Lynn Hartman ha sido educadora por más de 25 años. Tiene un doctorado en Liderazgo Educativo de la Universidad de Kean, una Maestría en Educación Especial de la Universidad de Slippery Rock y una Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Edinboro en Pensilvania. Ha sido maestra de educación regular y especial desde PreK - 8vo grado, directora, directora, vicepresidenta y presidenta de instituciones y organizaciones educativas con y sin fines de lucro con alcance local y nacional. Ha construido y administrado escuelas primarias, intermedias y secundarias.